trabajamos con empresas de diversos sectores para ayudarles a transformar sus datos en información relevante y analizada que respalde la toma de decisiones. Ya sea en fabricación, ecommerce, logística, construcción, materias primas o consultoría, entendemos las necesidades específicas de cada industria y nos adaptamos a ellas.
Todos los sectores son apasionantes y nos han brindado valiosos aprendizajes.
Cada sector tiene sus particularidades. Por eso, en todos los casos, trabajamos estrechamente con nuestros clientes para analizar la información que manejan por roles y desarrollar conjuntamente la mejor solución.
Además, a través del benchmarking, adaptamos soluciones exitosas de un sector a otro.
Por supuesto, también trabajamos con información transversal, es decir que se maneja en todos los sectores empresariales.
Algunos de los sectores con los que hemos trabajado son:

Se caracteriza por un constante movimiento de materiales, incluyendo compras, ventas, traspasos y fabricación de otros componentes. Los KPIs estratégicos son clave para gestionar estos flujos de manera eficiente, permitiendo un control adecuado de inventarios y procesos de producción. Además, el análisis de estos indicadores ayuda a prever la demanda y optimizar la cadena de suministro, garantizando la rentabilidad y la eficiencia operativa en un sector con alta rotación de materiales.
Optimiza la gestión con datos inteligentes.
Aunque el sector de consultoría y proyectos difiere de otros, como la construcción, ambos comparten la necesidad de un control financiero preciso. La complejidad de este sector radica en la diversidad de modelos de venta y en la gestión de costes fijos elevados. Por ello, es imprescindible un análisis detallado del flujo de caja.
El uso de KPIs avanzados permite optimizar márgenes, gestionar eficazmente los recursos y garantizar la rentabilidad de cada proyecto. A través de una toma de decisiones basada en datos, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa y maximizar el valor de sus servicios.
La gestión estratégica mejora la eficiencia operativa.
Además, es común integrar datos de diversas fuentes, incluso con aplicaciones externas mediante tecnologías como EDI, REST, entre otras. Esto permite optimizar los procesos y tomar decisiones más precisas.
La logística es un sector en constante crecimiento y transformación. Los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) resultan esenciales para evaluar y optimizar aspectos como ventas, operaciones logísticas, niveles de stock real y esperado, así como la gestión y prevención de pagos y cobros. Además, la integración de datos provenientes de diversas fuentes, incluyendo aplicaciones externas a través de tecnologías como EDI y REST, permite una visión más completa y precisa de las operaciones.
Estos indicadores facilitan la toma de decisiones informadas y la mejora continua de los procesos.
En el ámbito de la fabricación, particularmente en los sectores de alimentación, muebles y textil, los KPIs desempeñan un papel fundamental en la gestión eficiente de la logística, la demanda y la producción. Estos sectores, que a menudo operan con grupos empresariales, requieren un análisis constante para garantizar que los niveles de stock sean adecuados para satisfacer la demanda, o, en su defecto, para ajustar la producción. En ciertos casos, la integración de datos provenientes de sistemas APS (Advanced Planning and Scheduling) con los de ERP (Enterprise Resource Planning) es crucial para la toma de decisiones informadas y optimizadas.
Es imprescindible realizar un análisis detallado de posibles roturas de stock en cualquier eslabón de la cadena de suministro. Es decir, con la información que tenemos, proyectamos la situación a distintas fechas y analizamos su escenario.
El análisis predictivo transforma datos en decisiones estratégicas al anticipar riesgos y oportunidades futuras.
El ecommerce continúa en auge, con un número creciente de empresas que se suman a la venta online. En este sector, los KPIs son fundamentales para evaluar ventas, compras, precios y stock, tanto propio como de la competencia (scrapy), así como para monitorear su evolución. Además, el análisis de marketing y los flujos de datos optimizan la estrategia comercial. Así se facilita la toma de decisiones que potencian el rendimiento y la competitividad de las ventas online.
El análisis de datos clave es esencial para mejorar la competitividad en ventas online.
Los KPIs no solo permiten un monitoreo continuo de la rentabilidad de las obras. También brindan una visión clara de cómo se alinean los costos con el presupuesto establecido.
Es común calcular los KPIs tanto a nivel de proyectos desde su origen (acumulado hasta una fecha determinada), como durante su periodo de ejecución. Esto facilita comparar en tiempo real el desempeño de cada obra y realizar ajustes cuando sea necesario. Este enfoque asegura el mantenimiento de los márgenes de rentabilidad esperados y facilita la toma de decisiones informadas.
Es esencial el control de la rentabilidad y costos en tiempo real para proyectos de construcción.
Información de empresas
Hay análisis que son comunes a todos los sectores, aunque cada empresa pueda terminar de adoptarlos de formas distintas. Algunos ejemplos:
Ventas
Es uno de los sectores iniciales con los que colaboramos y, aunque podría parecer uno de los más estandarizados, rara vez encontramos cuadros de mando comerciales idénticos. Cada director tiene una visión particular y prefiere adaptarlos a su estilo de gestión y forma de trabajo.
Gestión de oportunidades
El CRM de oportunidades sigue siendo una herramienta fundamental en la gestión de relaciones con clientes, aunque rodeado de otras herramientas. Este sistema permite a las empresas identificar, clasificar y hacer un seguimiento efectivo de las oportunidades de negocio, ayudando a maximizar el potencial de ventas.
PyG
Se trata de un cuadro de mandos ampliamente demandado. Con frecuencia, incorporamos funcionalidades como la selección de distintas empresas, análisis de centros de coste, contabilidad analítica y procesos de consolidación para eliminar el impacto de las operaciones internas del grupo. En algunos casos, las empresas utilizan planes de cuentas diferentes, lo que requiere armonizarlos para calcular el PyG de manera precisa y coherente.
Balance y ratios
De manera similar al caso anterior, realizamos la agrupación y consolidación de empresas. Habitualmente, complementamos esta información con diversos ratios vinculados al Balance y su evolución a lo largo del tiempo.
Marketing
El análisis de los flujos de clientes y sus interacciones con las acciones comerciales se ha convertido en una necesidad clave para optimizar estrategias y mejorar resultados.